ESPACIO

AMAZONAS

Una casa para la creación, formación,  acompañamiento y difusión de propuestas culturales desarrolladas por artistas, artesanas e investigadoras migrantes.

Somos una asociación conformada por mujeres latinoamericanas que residimos en Madrid, España; es desde nuestra experiencia como migrantes, que consideramos vital la creación, formación, acompañamiento y difusión de propuestas culturales desarrolladas por artistas, artesanas e investigadoras migrantes. Es por esto que hemos creado Espacio Amazonas, un espacio que propone brindar una casa a estos procesos. Estamos ubicadas en el barrio de Carabanchel, Madrid.

Como artistas e investigadoras migrantes, nos hemos enfrentado a la dificultad que supone tener procesos de creación dignos y sostenibles cuando el contexto en el que se desarrolla es ajeno y desconocido. Nos enfrentamos a la pérdida y/o alejamiento de redes emocionales, sociales y económicas, acceso limitado -económico y cultural- a espacios de creación, reflexión e investigación.

Espacio Amazonas
Espacio Amazonas

La descontextualización y el desarraigo son factores con los cuales lidiamos dentro de nuestro proceso creativo: creamos fuera de Latinoamérica, en esa eterna frontera de estar aquí sin ser de aquí, en un margen que aunque se diluya, también se fortalece, lejos de lo que conocemos y nos emociona.

Espacio Amazonas

SOMOS UN ESPACIO FEMINISTA, ANTIRRACISTA Y DECOLONIAL.

Espacio Amazonas es un rincón colectivo que afirma y sostiene nuestra subjetividad a través de la crítica constante en la búsqueda de crear más bonito, más amoroso, más colectivo y mejor. En palabras de Bell Hooks: “una locación desde la cual articular nuestro sentido al mundo”.

Espacio Amazonas

QUIÉNES SOMOS

Espacio Amazonas - Lina Sanabria

LINA
SANABRIA

Nací en Bogota, Colombia. Soy artista visual, creo imágenes para preguntar, exorcizar, contar historias y divertirme. En los últimos años los pinceles llegaron a mis manos y se han convertido en mi principal herramienta de investigación, especialmente en el espacio público, soy muralista. Así mismo he creado con el vídeo, las artes electrónicas, la animación, la ilustración, el dibujo, la fotografía análoga y la escritura. He acompañado mi práctica artística con la investigación académica y el activismo, soy Máster en Estudios interdisciplinares de género y creo en el diálogo abierto y fluido de lo artístico, lo político y lo académico.

Migrante desde el 2012, lo que desarrolló una capacidad de movimiento y adaptación que aplico en todos los aspectos de mi vida, lo considero una identidad desde la que encontré mi lugar en el mundo y el marco político que acobija mi día a día. Actualmente resido en Madrid, España donde me dedico a la gestión cultural, el muralismo y la investigación a través de la pintura y la escritura, con un foco especial en la tensión que se genera entre la migración y los procesos creativos.

Espacio Amazonas - Natalia Andreoli

NATALIA
ANDREOLI

De Ituzaingó, conurbano bonaerense argentino. Me formé en Escenografía en la UNA de Buenos Aires. Asimismo, me formé en técnicas como el dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía y la dirección de arte. Investigo la transformación de los espacios y atmósferas, potenciando su posibilidad de transitarlos y habitarlos de una manera más sensible.

Mi proceso creativo en el espacio público, empezó con la realización de grabados en madera y linóleo, estampas que utilicé para intervenir la calle durante mis primeras movilizaciones publicas. Después llegó el muralismo, donde encontré un oficio, la reafirmación del trabajo en equipo y el motor que me permitió viajar y pintar en diversos contextos socioculturales, convirtiéndose además, en la principal razón de mi migración a España en el 2019. Actualmente me expreso y exploro con el muralismo, la pintura y la fotografía analógica.

Espacio Amazonas - Alba Rodriguez

ALBA
RODRIGUEZ

Del caribe colombiano, de la tierra que inspira y supera las historias de Macondo, un rincón del mapa colombiano exotizado y abanicado por el Mar Caribe y el río Magdalena. Soy politóloga y profesional en Relaciones Internacionales. Hice una Maestría en Políticas Públicas en México, una Maestría en Estudios de Género en Madrid, y empecé un doctorado, que algún día terminaré, en Ciencia Política para investigar la construcción de raza, el género y el racismo estructural. Me fui de Colombia hace 9 años y de Barranquilla, hace tantos que ya no me acuerdo.

Llevo 10 años trabajando en cooperación internacional. He sido consultora para Naciones Unidas, formadora para distintas organizaciones de la sociedad civil, he trabajado para el gobierno colombiano y ahora trabajo en políticas públicas para el estado español. Escribo todo lo que me pasa por la cabeza, critico a todas horas, y bailo siempre que puedo. Migrante por “elección”, Feminista por convicción, Antirracista por salvación.

Espacio Amazonas - Pia Troglio

PIA
TROGLIO

Nací en Buenos Aires, Argentina, y migré en 2016. Licenciada en diseño textil y de indumentaria, a mi llegada a España cursé el grado en Bellas Artes en la UCLM en Cuenca. Posteriormente, realicé el Máster de Investigación Artística en Cuerpo, Afectos y Territorio impartido por el Centro Huarte en Pamplona.

Desde la instalación activo mi práctica artística. Tomar un espacio es una manifestación del deseo, cómo desgranarme en una habitación y convertirla en encuentro. El vídeo es un dispositivo que utilizo como luz, pared y paisaje. Se vuelve material y una herramienta en movimiento. Lo ornamental me acompaña como reivindicación política, cultural y artística, una bandera a plantar en los rincones y paredes del museo. Habito el espacio, siempre con mis compañeras, con sus placeres e injusticias. Coso, corto y uno en mi living; también creo muebles para mis plantas.

COLABORADORAS

Espacio Amazonas - Chantal Douer

CHANTAL
DOUER

Joyera originaria de Buenos Aires, Argentina. Migré a Madrid, España, impulsada por el deseo de experimentar y descubrir nuevas técnicas que expandieran mi oficio. Investigo y mezclo materiales como el vidrio soplado y el hilo de plata, aportando a mis creaciones una identidad desde las posibilidades de la materialidad. Entiendo la joyería como una forma de expresión narrativa, capaz de contar historias y de conectar emocionalmente con quien la lleva. Cada pieza es un pequeño universo, que habla sobre la transformación y la belleza imperfecta.

CONOCE MÁS

ESPACIOS

Espacio Amazonas

RESIDENCIA

Espacio Amazonas

ENCUENTRO

Espacio Amazonas